miércoles, 8 de octubre de 2025

ENRIQUE MORENTE. "Sueña la Alhambra" (2005)


 Se hizo un documental en la Alhambra donde Morente actuaba con distintos artistas, y se hizo este pedazo de disco (ambos de visión y escucha obligada), donde el más grande cantaor de todos los tiempos, el más transgresor, el que más énfasis puso en ir un poco más allá,  nos pone la piel de gallina desde que empezamos a escucharle. 

El comienzo con "Martinete" es brutal. Minimal, con su voz regrabada y vuelta a escuchar, con las palmas de fondo como telón a su eco. Pura emoción. Luego viene un poema de María Zambrano que se hace canción en "Generalife", donde el maestro, a lo suyo, abre cielos, nos deja sin palabras. Pat Metheney se encuentra por aquí, poniendo su granito de arena para que te quedes más flipado todavía.  Innovación y clasicismo del flamenco. Todo junto. Tremendo. 

"Seguirilla de los tiempos" , sin florituras de modernidad. Guitarra y su garganta. Para que más. Uno de los puntos fuertes de este pedazo de disco es "Cristalina fuente", con la colaboración entre otros de Estrella Morente y Juan Manuel Cañizares a la guitarra, poniendo música a unos versos de San Juan de la Cruz. Y luego va y pone su empeño en revivir un tango de Astor Piazzola en "Chiquilín de bachín". 

Qué decir del que nos cambió la vida cuando se juntó con Lagartija Nick en ese histórico "Omega".  Recurre a Tomatito en "Solea de la ciencia" para caminar por la ortodoxia con arte y desmesura. Se te hinchan los sentidos cuando escuchas los versos de Luis Cernuda en "Donde habite el olvido". Qué grandeza. 

En conclusión, una pedazo de obra para encumbrar a un artista irrepetible, a un voz que por siempre ha quedado grabada en nuestros corazones ávidos de sensibilidad contra tanto mal fario que nos rodea.


1 comentario:

Gonzalo Aróstegui Lasarte dijo...

Muy de acuerdo contigo, no se suele hablar mucho de este disco y es una maravilla.

Abrazos.