jueves, 1 de junio de 2023

JOSEF K. "Entomology" (2006)

 


Injustamente olvidados, siempre es un buen momento para traer del pasado a esta fantástica banda escocesa que durante los años 1979 a 1982, puso una de las piedras más oscuras y envolventes del post punk que vendría después. 

"Entomology" fue un disco que engloba sencillos, su disco original y grabaciones de John Peel. A los que ya les conocemos, es todo un puntazo enfrentarse de nuevo a himnos como "It's kinda funny", hermanado con The Sound, en su tristeza y en su grandeza. 

Solo sacaron en vida un disco, "The only fun is town", pero sus temas siguen teniendo ese nervio primigenio, esa oleada de calor que te llena los ojos de melancolía ("Final request"). "Heads watch" es puro nervio, adrenalina de guitarras, y voces rotas que en "Drone" se convierten en una danza macabra de suspiros rotos. 

Suenan ecos de Joy Division en "Citizens", y en "Endless soul" es decadente desde el bajo hasta esos ritmos endiablados poseso de ojos cerrados. Su mayor hit fue "Sorry for laughing", con su melodía adictiva, con su sabor a primavera perpetua. 

"Reveletation" pone las bases a lo que más tarde nos regalaron The Wedding Present, que los cita como grupo idolatrado y "France meeting" con sus rugidos que te ponen a 100 de inmediato. Y la fiesta continua en estas 20 tracks donde vamos repasando con pasión la fiereza de unos grandes desconocidos que se merecen como no, unas cuantas letras como homenaje. 


martes, 30 de mayo de 2023

HEADS. "Collider" (2018)

 


Que buenos que son Heads. Vaya sonido que calzan. Sólo con este "Collider" y con ese torbellino sónico que fue "Push", este trío germano-australiano, ya son uno de esos grupos a seguir sí o sí. Con solo escuchar la épica de "Urges", donde parecen Codeine escorados hacia el noise rock, dejan las cosas claras. 

Lo suyo es crear paisajes para un apocalipsis no solo de palabras, sino de hechos. "Last gasp shout" es otra bomba h al borde de un ataque de nervios, con una sensación de peligro constante, en una instrumentación que sangra rabia, en una melodía que es amenaza. 

El inicio de post metal de "Mannequin" es sólo es engaño, un guiño para transeúntes que aun no hayan podido verse contaminados por el azufre de un grupo que suena a verano desgraciado. "Smile" es volver a escuchar a Girls Against Boys pero con heroína en los ojos. Un puzzle roto en una calle donde antes caminabas niños. Uno cielo siempre rojo. 

Porque los 10 temas de "Collider" son pura dinamita, que también debe mucho como no, a los padres de todo esto, los Swans, como vemos "Wolves at the door". La más ruidosa, "Samsa", deja paso a una experiencia sónica, "To call and let it ring", los ladridos de Cerbero, la cosa pinta chunga. 

La que titula el cd, antecede a "Youth", final radiante y épico donde los haya, Heads. Así, con punto y final cuando acaba la "s", porque después de escucharlos solo queda el placer, y las manos del miedo......



domingo, 28 de mayo de 2023

THE ORIELLES. "Tableau" (2022)


 Tienen valor lo de este trio (antes cuarteto) británico, que en este "Tableau", destapan todas sus excelencias compositivas, recuperando de la mejor manera posible todo el legado dejado por Stereolab y Broadcast, añadiendo azufre y dulzura por igual. 

"Chromo II" es una buena muestra de ese imaginario sónico, cargado de guitarras y de voces angelicales que en "Airtight" se convierte en un juego a los dados de post rock embaucador. El sonido de "Tableau" es enigmático y hipnótico, con temazos del calibre de "The instrument" o los ocho minutos de "The improvisation 001", pura bacanal de sonidos para volar. 

"Television" es una sacudida de distorsiones apalabradas con un guiño y "Some day later" es una pequeña ceremonia de pastel de verano. En temas como "Darkened corners" es cuando es más evidente el andamiaje post-Stereolab, pero siempre insuflando delicias que te harán soñar sonajeros ("Beam/s").

"The room" es la más electrónica del lote, y "Transmision" una de las más logradas, dentro de un cancionero que impacta desde la primera escucha, que te lleva a lugares donde la magia posa con el atrevimiento, donde los sueños se pueden convertir en realidad. 

Discazo de The Orielles y su art pop comedor de loto perpetuo, hurgando en mecanismo de una catarsis infantil para enfrentarnos a realidades diáfanas y susurrantes. 


viernes, 26 de mayo de 2023

BEEF. "Victoria principal" (2005)

 


Para mí fue el mejor disco de esta inclasificable banda de indie rock comandada por David Rodriguez (primero en Bach in Dead y luego en La Estrella de David), con esa voz arrastrada, y con esas historias que nos contaba a caballo entre el surrealismo más pastoral, y los ensueños más alocados ("Songs that seems true"). 

Irreverentes, quizás el único pero a sus producciones todas ellas interesantes, era la dispersión sónica a las que nos tenían acostumbrados. No es el caso de "Victoria principal", el más concreto de sus trabajos, el que se llena de himnos para tararear ("Mediterráneo"),  o escarceos casi con el noise como ese pepinazo llamado "Bar Frankfurt".

"C'mon Rajoy" es una vacilada que no es fácil olvidar y "Nos plagian" redunda en toda esa creatividad total que tuvieron Beef, aquí casi como una banda punk. "La transición" es una boutade para reírse de la monarquía, sembrando la semilla de lo que luego sería La Estrella de David. 

Luego nos encontramos bosquejos como "Gringoakparty", o impactantes canciones del tipo de "Sniffin'Eno", que dan la voz a otro de los puntos álgidos de "Victoria principal", "La resolución final", post punk cuando por aquí nadie se atrevía en serio con una letra de esas que asusta. 

Como extravagancia total, "Mi maestro es fuerte", o esa colosal "Fiesta", punto y final que nos hacia divertir por doquier, que nos contagiaba con su ritmo tan brutal. 

Beef uno de los grandes del indie de aki, una banda inigualable y colosal, unos cuantos discos para la inocente posteridad. 


martes, 23 de mayo de 2023

FACS. "Still life in decay" (2023)

 


Muestras suficientes ya dieron FACS en sus dos anteriores trabajos del potencial que atesoraban. Este "Still life in decay" viene a confirmar desde el inicio con la enigmática "Constellation", el apabullante sonido que poseen, lo conjuntado que está la banda, con vendavales de noise rock, de art rock, de post punk como banderín de enganche. 

El trio de Chicago, con el guitarra Brian Case (antes en Disappears) como referente y aglutinador de todo ese veneno ponzoñoso, ha fabricado uno de los temas del año, la bestial "When you say", polIédrica, azufre rítmico que contagia y se retuerce entre un maremoto de suspiros eléctricos. Vaya pedazo de canción. 

"Slogan" es pura experiencia sonora, cercana a unos Girls Against Boys evolucionados hacia espacios inconcretos, hacia una espectral secuencia de noise ambient, donde el trio se las apaña para que sigamos tras ellos en este tránsito feroz hacia tierras ignotas.

"Class espectre" juega al escondite con nosotros, con ruidos que son reclamos, con el filo de la navaja detonando en un crujido sin fin, es un espasmo incorrecto. Poderoso es poco lo de Facs. "Still life" y "New flag" vienen a definir con grandeza el poso de energía de un grupo que se hace querer fácilmente, con un presente y futuro avasallador. 


domingo, 21 de mayo de 2023

LOS ENEMIGOS. "Obras escocidas" (2001)


 37 canciones para resumir tantos y buenos años de rock de esta indispensable banda madrileña. Directo grabado en varias localidades, con colaboraciones varias (de Ajo de Mil Dolores Pequeño pasando por Jorge de Ilegales), el cancionero de Los Enemigos está aquí representado para que no olvidemos la vital importancia del grupo de Josele Santiago y sus compinches. 

Temas de su primera época como "Florinda" o "El ataque de los hombres Bruster", pasando por clásicos de toda la vida ("Todo a cien"), o reflexiones blues del tipo de "Qué bien me lo paso". Canciones de 1985 al año 2000, donde como no, hay que resaltar la brillantez eterna de ese pedazo de hit que es "Desde el jergón",  o "John Wayne" y su brillantez eterna. 

De mis preferidas "¿Por qué yo", y como no "Brindis", que sigue sonando como cuando la escuche por primera vez. Que gran banda Los Enemigos. "Me sobra carnaval" y su letra total, o la aparición de Julián Hernández en "Dónde" o Pataxcho de los Glutamato en la colosal "La otra orilla": aquí tienes para elegir, aquí no hay posibilidad de aburrimiento. 

Recorrer su discografía con otros músicos acompañantes, escuderos del espíritu de Los Enemigos. Hasta Jota de Los Planetas, en "Sin hueso" te desarma de principio a fin. "La cuenta atrás" y volvemos a ser chavales, o "An-tonio" y su sensibilidad a flor de piel. Como no olvidar la versión de "Balad, balad,balad, caretas", o la chulería de arrabal de "Quillo (he vuelto a nacer"). 

Reconozco que Los Enemigos actuales no logran emocionarme, pero claro está, el nivel de su pasado es tan grande, que es complejo recurrir a las comparaciones. Podría seguir comentando hasta la canción 37 de este doble disco, pero prefiero poner la semilla las palabras para dar pie a recuperar este buen disco, resumen de tantas cosas. Los Enemigos, unos de los nuestros. 




miércoles, 17 de mayo de 2023

HALF JAPANESE. "Hear the lions roar" (2017)

 


La banda del ínclito Jad Fair, (desde los 80 dando muestras de su buen que hacer a todos los niveles), nos regaló este monumento al punk lofi marca de la casa, lugar donde Half Japanese se mueven con una exquisita solvencia (en julio se prevé que saquen disco nuevo, y van ya...).

Comienzan el disco con la marrullera "Wherever we are led", para continuar con "Attack of the giant leeches", otro pedazo de paquebote a la deriva con sonidos que son astillas. El sonido de Half Japanese, siempre tan característico, es una pasada de principio a fin, confiado siempre en su mano, produciendo exquisiteces del tipo de "It never stops".

Siempre con un trato anguloso de la melodía ("Of course it is"), convergen en Half Japanase todos los alicientes para seguir siendo un grupo de esos malditos, con poca fiabilidad para el éxito, moviéndose siempre al margen de todo el movimiento indie, aunque indies como ellos hay pocos. 

Fair y sus chicos nos regala exquisiteces del tipo de "On the right track", para bailar entre sombras de siluetas, o "The preventers" , decadente, tranquila, como un maullido que no cesa. La que titula el disco podía pasar por hit, y "Do it now" es como si Pere Ubu se pasasen al pop. 

Sonidos vitales y alegres como "It's our time" o "Super power", pueden alegrar un aciago día, y es que el sonido de Half Japanese siempre tuvo cualidades curativas contra la modorra musical. En espera de su próxima colección de canciones, nos quedamos con este entramado de melodías siempre imperfectas.