viernes, 11 de julio de 2025

LIFEGUARD. "Ripped and torn" (2025)

 


Nada nuevo bajo el sol. Eso es lo que pensamos cuando escuchamos un par de veces el primer disco de estos veinteañeros que vienen de Chicago, a remover el avispero del post punk. Y ojo, que "Ripped and torn" no es un mal disco, que comienza como un tiro con dos pegadizos temas, "A tighwire" y "It will get worse" repletos de melodías, guitarras punzantes y mucha actitud. 

Es estimable que las huestes jóvenes intenten a su manera recrear todo el ideario post punk, lo que pasa es que también es fácil caer en lo ya manido como vemos en "Under your reach", donde recrea con excesiva similitud lo que se vivió en Inglaterra a principios de los años 80. 

Tampoco les sienta bien que se acercan a cosas como lo que hicieron los nefastos The Rapture, en "How to say deisar", restan más que suman. En "Like you'll lose" se vuelven más corrosivos, incidiendo en su vertiente más transgresora para caer un desenfreno noise sin mucho sentido en "Music for 3 drums". Una de cal y otra de arena. "France and" si que tiene pegada, se esfuerza por buscar la expansión entre ritmos rotos y sesgados. 

"Ripped + torn", casi el final sube el listón de un trabajo primerizo, que peca de irregular, aunque se intuye buenos mimbres para quien sabe un futuro con más solidez musical. 


miércoles, 9 de julio de 2025

CUELLO. "Venga" (2021)

 


"Venga" fue el ultimo disco hasta la fecha de esta banda valenciana que nos regaló una buena colección de canciones para disfrutar pogeando, con unas letras siempre carcomidas de simpatía y con una pegada de esa que te hacer fortalecer el ánimo como lo demuestran en "La saliva del atardecer" y "Una gran ficción". 

Antes de que apareciera Biznaga, Cuello ya estaba por aquí dando muestras de su potencia, de su desparpajo, de su ambición que en temas como "Nene" supone uno de sus momentos más álgidos en una carrera sin ningún bache. Que maravilla. Como suenan. 

Grabado por Santi Garcia, "Venga" tiene de todo para que no pares de moverte. Como "Léxico cruel" y su agitada estampida brutal que da paso a "El rumor sin destino", con esa cargada instrumentación marca de la casa, donde el bajo es una apisonadora apasionada. 

"Querida sobriedad" , quizás mi favorita, es una ráfaga de viento que permanece en el espacio, otro single para ponerlo sin parar, laberinto punk, paroxismo total. Para terminar, la más larga del disco, "Muy dentro no hay día", perfecto final para un disco de esos radiantes, energéticos, brutal. 


lunes, 7 de julio de 2025

ROBERT FORSTER. "Strawberries" (2025)

 


Qué delicia volver a escuchar a Robert Forster. El ex-The Go Between, vuelve con uno de sus mejores trabajos en solitario, que empieza con uno de esos temas que te hace alegrar cualquier día aciago que tengas, "Tell it back to me". Un caramelo. 

Hay mucha cosa buena en este "Strawberries", sobre todo la certeza de comprobar que el estado creativo de Forster es inmejorable. El rock and rolk de "Good to cry" es puro vacile, y la que titula el disco, con la colaboración vocal de su mujer Karin Bäumler, parece una reliquia con recuerdos de la Velvet. 

Y es que "Strawberries" es un disco repleto de mimo, artesanía de un pop ejecutado con destreza, resistente a toda esa apatía musical que nos rodea. En "All of the time" continua en la calle de los hits perfectos, escorado al glam de tiempos pasados para en "Such a time" encogernos el corazón con una balada de esas que te provocan un volcán de besos. 

Y "Strawberries" acaba como comienza, a lo grande, con esa burrada llamada "Diamonds", con saxo virulento, tranquilidad comedida, distorsión con paraguas..... Enorme disfrute "Strawberries",  trabajos como este te sirven de aspirina para tus malos despertares, banda sonora para las sonrisas. 


sábado, 5 de julio de 2025

DINOSAUR JR. "Dinosaur" (1985)


Aquí empezó todo. Bajo el sello Homestead Records, antes de la avalancha indie que vendría años después. aquí ya nos encontramos a J.Mascis, con sus guitarrazos marca da la casa ("Bulbs of passion"). Se nota que estamos en un estadio primitivo de lo que sería luego el grupo, pero si escuchas la melódica "Forget the swan" ya te dejan huellas bien claras. 

Por aquí ya estaban Lou Barlow y Murph, y cuando te pones la amateur "Cats in a bowl", no puedes más que pensar en una versión juvenil de Husker Du. Aparece la melodía como rayo fulgurante en "The leper" y "Does it float", para sumergirse en aguas pantanosas después con "Pointless". 

"Repulsion", que aparecería en su siguiente disco, sigue siendo un disparo certero. Como esos dos minutos inflamados de hits emocional que contiene "Gargoyle". Vaya punto ese medio tiempo sin perdida de tiempo que es "Severed lips".

Se acercan a una especia de grunge en "Mountain man" (la más floja), para volver a sus influencias de Neil Young en "Quest". Para terminar, una toma en directo de "Does if float". Eterna vida a una banda que tantos buenos momentos nos hizo pasar.  


jueves, 3 de julio de 2025

DIRTY ON PURPOSE. "Hallelujah sirens" (2006)

 


Sólo sacaron este disco esta formidable banda de New York. Recuperada de los anaqueles del pasado, del archivo musical que cada poco me da señales de una vida musical  lejana, donde bandas y más bandas pululaban entre inspiraciones y guitarrazos. 

El encanto que tiene Dirty on Purpose es esa mixtura tan bellamente ejecutada que recala en el shoegazing más ensoñador ("No radio"), junto con suspiros de un indie rock con reflejos de unos Sonic Youth amables ("Your summes dress"). 

La verdad es que tiene de todo este "Hallelujah sirens".  Pianos que te mecen en baladas que estremecen tu sentir ("Lake effect"),  hits inmediatos que con una sonrisa nos recuerdan a Yo la tengo ("Light pollution"),  o píldoras sónicas que te hacen divertir sonajeros ("Car no driver"). 

Me gusta esto de revolotear en el ingente archivo que tengo y descubrir esas joyas que en su momento pasaron desapercibidas dado el frenesí de las propuestas que coexistían. Pones el play y oyes cosas como "Always looking" y dices, joder, lo que nos queda aun por desenterrar. 

"Marfa lights" es un torrente de distorsión que no cesa y "Monument" es el reflejo de todas las influencias que pululaban alrededor de esta banda superlativa. 



viernes, 27 de junio de 2025

CRANES. "Loved" (1994)

 


Siempre tendré asociado a Cranes a ese pedazo de concierto que vi en los 90, con The Cure, con Cranes ejerciendo de dignos teloneros de Robert Smith y sus chicos oscuros. Los descubrí y poco a poco me hice con toda su discografía, donde destaca sobre todo este "Loved", tercer disco del grupo,  que empieza con la especial "Shining Road"  donde nos encontramos la voz infantil de Alison Shaw, señuelo para desear más. 

Nos encontramos la parte más aguerrida de la banda en temazos del calibre de "Pale blue sky",  shoegazing a gritos sin paracaídas posible que te pueda salvar. Y es que la banda inglesa comandada por los hermanos Shaw, supieron navegar dignamente por el dream pop más encantador ("Rêverie"), junto a mares abruptos de distorsiones colosales ("Lilies"). 

La dulzura de Alison se hace más evidente cuando te pones "Are you gone?" con su sencilla calidez, o cuando casi roza lo industrial en esa vesanía colosal que titula el disco. Por cosas como "Beautiful friend" fue el motivo por el que nos encandilaron Cranes. 

"Bewildered" es otras de las joyas del disco, decadente, repleta de suspiros, estirando el concepto de la música gótica hasta la estridencia desbocada. "Paris and Rome" es otro hit en toda regla, y el ocaso que llega con "In the night" no puede ser mejor, para que la nostalgia nos inunde con un pavor desmedido y total. Todo un gusto volver a Cranes. Que buenos recuerdos. 


miércoles, 25 de junio de 2025

NADA. "Nitrito" (2025)

 


Esto es una maravilla. Bajo Nada nos encontramos a la cantante italiana Nada Malanima (ganadora varias veces del Festival de canción de San Remo), que a sus 73 años de edad,  tras una discografía larga e interesante, eligió por otra vez a John Parish (su anterior disco, "La paura va via da sé se i pensieri brillano" también estuvo bajo su mando y es tremendo) para que nos quedemos sin aliento. 

¿Qué puede ofrecer John Parish a la producción de un disco? Basta con pararnos en la primera canción de "Nitrito", la mejor, "Bella piu' bella", catarsis de distorsión, con la desgarradora voz de Nada, con una guitarra traviesa haciendo estragos.....

"Ghiaccio" sigue la voluntad de buscarte emocionarte a cada escucha de Nada, con un inconformismo radical, con su melodía entre un sugestivo festival instrumental de rock en constante movimiento de sugestión. 

Temas donde el feminismo esta muy latente, donde la manera que tiene Parish de dar formar a la creación de esta artista te sobrecoge y te lleva a caminos de una intensidad brutal ("Sempre migliori"), amor  por la vida, personificada en los pájaros, el viento, las flores, en "Un giorno de regalare", que te encoge los sentidos,  o goces roqueros como "Uovo".

La verdad es que todo "Nitrito" rezuma caricias para llevártelas a tu confort anímico ("Primitiva"), para terminar con ese apoteosis final de "Una notte cha arriva" y "Che giornata". Solo tengo una palabra ante la escucha de "Nitrito": Imponente.