domingo, 13 de abril de 2025

BEACHBUGGY. "Sport fury" (2001)

 

¿Dónde estabais Beachbuggy? ¿Cómo es posible que esta joya de grupo halla estado escondida tantos años? Es el primer disco que escucho de ellos (sacaron tres), y me han dejado rendido, sin palabras, por esa pegada repleta de distorsión, de guiños a The Fall, a todo el indie de los 90, con hits inmediatos para no parar de danzar como un puto loco ("Kickin' back"). 

Grabado en los estudios de Steve Albini (ahora entiendo todo), el grupo cuyo guitarrista militó en The Wedding Present (Jack Straker), es una bomba de relojería, un misterio que hay que destapar del tarro del olvido, un grupo de esos que como tantos otros, no tuvieron la suerte que merecieron por lo que se escucha en este álbum. 

Me alucina como se apropian del discurso de Mark E. Smith en temas como "Bas guys bear black", o como se las apañan en "Touch my stuff (you can die)" para ejercer con solvencia sus buenas dosis de referencias a los Pixies que tanto amamos. "From the south" es otro single que esta vez se acerca a Pavement, para en "Science fiction" continuar con esa soberbio sonido donde la batería es un eje catalizador de una distorsión que te abruma y te deja rendido. 

Esto no para. La nota de cada canción no baja del 8 alto. Cuando llegas a la lenta y catártica "Godspeed my friend" ya te tienen ganado. Con una temática sus discos siempre alrededor de los coches, de las carreras, Beachbuggy dejaron una de esas huellas imborrables que es necesario sacar del océano de las bandas olvidadas. 

"It might be the jets" es la más bestia de este pelotazo llamado "Sport fury", con la guitarra chillando como poseída por un mal devorador de calmas. Vaya tema!!!!!.  Se acercan curvas, viene "The fastest time" con coros para matar la tranquilidad, con la sedición como proclama. 

"Cuba" y "Tom's dead", ponen las velas a esta tarta de cumpleaños para todos nosotros que disfrutamos tanto en los 90. No hay que perdérselos. Es pura nitroglicerina. 



No hay comentarios: