domingo, 9 de noviembre de 2025

GEESE. "Projector" (2021)

 


El grupo de Brooklyn con este su segundo trabajo se posicionó a las primeras de cambio dentro del vendaval de grupos que como Fountains Dc, Squid, Shame y otros, revitalizadores del post punk desde el arrojo de la bendita juventud ("Rain dance"). 

Y es que lo bueno que han tenido Geese desde su gestación como grupo es que han sabido transitar dentro del post punk pero sin hacer remilgos a mezclas, intenciones sónicas de otro tipo, como vemos en "Low era", donde filtrean con el funk y les sale a la perfección. 

Tienen el único bajón del disco en "Fantasies/Survival" que poco nos dice, pero la cosa rápidamente coge vuelo con ese pedazo de letanía sónica llamada "First world warrior". Aunque mis preferidas del álbum son las que escuecen por su distorsión de alambre, como "Disco", o el anguloso tema que titula el disco. 

En "Exploding house" se escoran a un mathrock de perfiles amables, para seguir la fiesta con "Bottle" y su ración de luces que se encienden y apagan. "Opportunity is knocking" mi favorita, un hit en toda regla para tenerlos en cuenta. Y es que este grupo está dando mucho que hablar. 


viernes, 7 de noviembre de 2025

FLANGER. "Spirituals" (2005)

 


El dúo germano formado por Uwe Schmidt y Bernd Friedman se las apañaron a la perfección durante su existencia para regarnos de jazz con infusión a media mañana de té electrónico. En este "Spirituals", se embarcan en una recuperación de los sonidos de New Orleans de los año 20 ("Funeral march"), con andanadas de nostalgia para dar y tomar. 

Y la cosa funciona. Vivir en blanco y negro con susurros como "Crime in the pale moonlight", donde el swing es un abrazo de esos enormes que te deja llagas de sentir. Por aquí aparece el clarinetista Hayden Chrisholm para confeccionar juguetones saltos de una ayer muy lejano de bailes enfebrecidos ("How long is the wrong way?"). 

En "Down the river" nos encontramos ritmos suaves a lo Count Basie, y en "Music is our secret code", se envalentonan con una suave experimentación a los Django. "Tiny Tina" sigue el mismo guión, y "Peninsula" se abraza a los rumores de la música de clubs. 

En resumen, el disco más orientado al jazz clasíco de Flanger. Una buena dosis de catarsis contenida de añejos sabores de la época inicial del jazz reinterpretada con respeto y carisma. 



miércoles, 5 de noviembre de 2025

FUTURO TERROR. "Presente" (2023)

 


Con este disco de siete canciones se despidieron esta grandísima banda alicantina, que en sus cinco discos dieron suficientes muestras como para ser uno de los mejores grupos de post punk que ha habido por estos lares. 

Canciones que son como dagas venenosas, como "Leoncio Badia",  con su oscuridad militante, con sus escozores de himno, o "Mundo real" con ese punteo de guitarra que nace de Joy Division, principal influencia de una banda que nunca nos defraudó. 

"Joven guardia" vive de las sombras de Killing Joke, y "Los niños" es puro divertimento ochentero, más cerca de Parálisis Permente. Una delicia a los que seguimos el post punk, Futuro Terror. Sus maneras nos provocan brío y sedición. 

"Kurdistan" y "Redimió su condición" son otros artefactos de explosión inmediata que dejan desolado el pasaje, batalla de suspiros íntimos, noche eterna. Para terminar el disco y su disidencia discográfica, "La miseria", punto y final. Siempre nos quedará la oscuridad. 


lunes, 3 de noviembre de 2025

THE FALL. "The real new fall" (2003)


 Este disco fue el que hizo el número 23 en la carrera de la banda de Mark E. Smith, y sus necesarios The Fall, uno de los grupos que más hizo para que el post punk fuese algo con intenciones modificables en su música, por su variedad y sus maneras de cruzar estilos ("Green eyed loco-man").

El disco vivió una segunda grabación del mismo porque Smith no quedó contento del primer intento. Así era él. Un outsider incorregible que nos regala cosas como la bizarra "Them from Sparta  F.C." utilizada en la BBC en un programa de fútbol. 

Pero claro, cuando The Fall se ponían, eran brutales con sus guitarras ardientes y corrosivas como nos muestran en "Contraflow". Vaya sonido. Y como no, sus parrafadas de siempre como vemos en "Last commands of Xyralothep via M.E.S.". 

"Open the boxoctosis=2" y  "Loop41 Houston" son experimentales y estrafalarias, como era Mark. Igual que "Mike's love xexagon", donde su voz está a pruebas de incendios y gripes malditas. Mi favorita, es un himno, de los mejores temas de The Fall de su carrera, "Proteinprotection", repleta de catarsis y electricidad sin medida. 

Como echamos de menos a Mark. E Smith. Y a todo lo que conllevaba su escucha. Un festival de sensaciones, de motivos para vibrar. 



jueves, 30 de octubre de 2025

WEDNESDAY. "Bleeds" (2025)

 


"Bleeds" es un buen disco de primeras que poco a poco va perdiendo fuelle. Esa es la sensación que tengo tras escucharlo bastantes veces. Lo de Karly Hartzman sigue siendo un valor seguro, en este su sexto disco donde por contra, asistimos a buenas raciones de  experiencia sónica como "Reality tv arguments bleeds" o "Townies" junto a flojas canciones de country que la verdad es que no dicen nada "(Elderberry wine" o "Psish pepsi"). 

"Candy breath" parece recuperar el pulso,  con su medio tiempo con fundamento, para caer otra vez en la apatía con la sosa "The way love goes". Luego viene uno de los puntos fuertes con la traviesa "Pick up that knife", que da paso al punk brutal de "Wasp" y su jolgorio infeccioso. 

La verdad es que si hubieran seguido la estela de este tema, la cosa se hubiera levantado de la sensación general de querer y no poder, de tener los suficientes elementos para como "Bitter everyday" agitar la coctelera lejos de parámetros más trillados. 

Escuchas "Bleeds" y se reparten las sensaciones de conducir a piñón fijo ("Caroline murder suicide" o "Gary's"), que hace que al final afirmes que mejor pasamos a otra cosa. 


martes, 28 de octubre de 2025

BERMUD. "Oceans on the moon" (2025)

 


Desde Angers nos viene esta interesante banda, que a su manera nos viene a traer a la memoria a nuestros añorados Pavement ("Lullaby"), Dinosaur jr, y toda esa jauría de necesarios grupos que tanto bien nos hizo a nuestro crecimiento musical. 

Bermud consiguen sonar creíbles sin sonar reiterativos, porque también saben evocar otras cosas como nos muestran en "Miles", más cercano a un postpunk meditado. Pero a los chavales les gusta sacar su guitarra a pasear ("Striken god"), o pararse en medio del ruido para refrenarse sin contenerse ("Fallen moon"). 

"Oceans on the moon" tiene una buena cantidad de razones en forma de canciones para entretenerse con ellos ("Ignorance"), para sacar del armario nuestra juventud ya vencida y ponerte a saltar ("Anyway"). "Call out" es más reflexiva y "Wherever it's brightest" es otro espectáculo para todos los públicos que les sale bastante bien. 

Tendremos que esperar sus siguientes pasos musicales para confirmar que lo que encontramos en temas como "Ghost cry" evoluciona hacia algo más que una buena acumulación de sonidos que te hacen degustar viejos sabores. 


domingo, 26 de octubre de 2025

EDITORS. "The black room" (2005)


 Con este disco empezó su andadura esta banda de Londres que fue de menos a más, pasando por un interesante grupo de post punk con varios registros, a terminar siendo un chiste mirando  al mainstream.

Tanto en "Lights" como "Munich", al comienzo del disco,  vemos a un grupo que quiere decir cosas, que se mira en el espejo de los grupos de post punk de los 80, con oscuridad siempre comedida, con aires y fragancias envolvente para aplacar la apatía. 

"Blood" mantiene el tipo con su suculento entramado de danza lúgubre, y  en "All sparks"  vemos a las claras que aunque les queda lejos los ecos de Interpol, defienden bien la rúbrica de la noche eterna. El dramatismo de "Camera" me convence, y "Fingers in the factories" es otra anomalía de sustos interiores. 

Editors no pasarán a la historia, no se harán ricos en mi personal muestrario de grupos necesarios, pero los pongo de fondo y me hacen pasar buen rato, sin tampoco sobrepasarme en adjetivos de esos para ensalzar cumbres oscuras ("Bullets"). 

"Someone says" es la más redonda de un lp que a los que como yo sigue el post punk como género dador de grandes emociones,  provoca un dulce picor pero sin sobresaltos.