jueves, 31 de octubre de 2024

JULIE. "My anti-aircraft friend" (2024)

 



Hay que aplaudir lo que este trio de jóvenes de California han hecho en este artefacto llamado "My anti-aircraft friend" una locomotora donde se juntan sonidos que te recordaran a My Bloody Valentine, a Sonic Youth ("Catalogue" es puro nervio sónico), a Nirvana y a todo lo bueno que vivimos en nuestros añorados 90. 

"Tenebrist" tira por la calle de en medio con su shoegazing acogedor, con sus muros de distorsión febril que levantan a un muerto. Vaya tela. Dulce es "Very little effort" con ese punto de veneno que te hace sacar de golpe ese teenage que tienes siempre dentro. 

Como una moto me pongo cuando suena "Clairbourne practique" con esa pegada devastadora que te deja sin respirar desde los primeros compasases de la canción. Eso es recuperar con solvencia viejos himnos de nuestro pasado glorioso, esas son las maneras de festejar que aún seguimos con ganas de guerra. 

"Thread, stick" tiene aires de un grunge enternecido con una colapso de shoegazing mirando siempre hacia algún lugar predeterminado para los sueños, rubores en la mejilla, la juventud que combate y pelea, los pies ardiendo. Vibrantes. Vibrantes Julie. Patinan levemente en "Femenine adornments", para alzar de nuevo el vuelo con "I'll cook my own meals" y rematar la jugada con ese pelotazo íntimo llamado "Piano instrumental". 

Julie, con un presente desgarrador, ya les tenemos hecho un hueco en el lugar de las bandas con cosas que decir. 


domingo, 27 de octubre de 2024

THE VAN PELT. "Stealing from our favorite thieves" (1996)


 Con "Stealing from our favorite thieves" empezó su andadura este grupo de New York, con para mi su trabajo más redondo, más punzante, con melodías que enganchan a la primera escucha ("His steppe is my praire"), siempre navegando entre el emocore y un posthardcore amable y dulce ("It's a suffering"). 

Aquí todo suena vibrante, no hay momentos para la monotonía como con otras bandas del género (The Promise Ring). Escuchas "Shame on you", y notas las variantes musicales de una banda que se nota que estaba preparada para espabilar oídos. 

Sacaron sólo dos discos, ("Sultans of sentiment"), pero dejaron un buen puñado de canciones de esas que te pueden alegrar un mal día como la rutilante "Magic fantasy (we are provincial)". "You are the glue" es adictiva y repleta de distorsión. Como "Simone never had it this good" , el verdadero himno de un trabajo redondo. 

Pedazo de tema "His saxophone is my guitar" , la más violenta de todo el lote tiene a "It's new to me" como principal ariete de un primer disco que es una maravilla. The Van Pelt, una festín de emocore envasado al vacío. 


viernes, 25 de octubre de 2024

NADA SURF. "Moon mirror" (2024)

 


Para el quien haya seguido como el que escribe la carrera de Nada Surf, este disco será uno de los palos de la baraja de un grupo que no tiene trabajo malo, que no han descubierto nada nuevo, pero que a lo suyo, siguen siendo un grupo que se les ve a las primera de cambio sus costuras de power pop amable, con canciones siempre radiantes ("Second skin"). 

El mecanismo es el mismo que en el de sus trabajos anteriores: melodías a raudales  ("In front of me now"), junto a pequeños himnos como la que titula el lp o "Losing" con ese latigazo de distorsión que hace que te despereces soñando. 

"Intel and dreams" es de las más aguerridas del trabajo, a destajo con las guitarras, para de nuevo en "The One you want" ponernos la piel de gallina como nos tienen acostumbrados. Hay baladas de esas para mascar tragedias ("New propeller"), junto a otras escaramuzas sónicas marca de la casa como "Open seas". 

La vacilona "X  is you",  deja su sitio a "Give me the sun" para convertir el disco es una ballesta de melodías como un boomerang. Terminan con "Floater" y te quedas tan satisfecho, que acudes raudo u veloz a tu discografía para volver a escuchar sus otros discos. Y es que Nada Surf nunca defraudan. Son cosa buena.


martes, 22 de octubre de 2024

THE SUN & THE MOON. "The great escape" (1999)



Mark Burguess y John Lever de The Chameleons, junto a Andy Clegg y Andy Whitaker se juntaron en 1988 para dar rienda suelta a la nostalgia, a los sonidos que dejaron tanta huella The Chameleons. Solo sacaron un disco, en 1988, un ep, y este recopilatorio "The great escape".

Aquí en "The great escape" nos encontramos con temas que perfectamente pudieran estar en la discografía de ese grupo que tantas alegrías nos dio: ""Adam's song" y "C'est la vie" son una buena muestra de ello. 

"Arabs and americans" es insolentemente hermosa y "Speed of life" es quizás lo más "gótico" que ha hecho en su trayectoria el bueno de Burguess. En "Death of imagination" el lirismo se hace fuerte, la voz de Mark provoca sugestión, recuerdos de antaño que se remangan para volver a ofrecer escenas  aparentemente olvidadas.

"Peace in our time" es otra joya de esas que te mece por su épica melodía que tanta cosas nos recuerda. o "Dolphin" con esa ingenua prolongación de un lirismo que te atrapa. Así que The Sun and the Moon, para todos los que amamos el universo de The Chameleons, es otro motivo más para aferrarnos al recuerdo de tantos placeres auditivos a lo largo de los años. Una pasada. 


viernes, 18 de octubre de 2024

THE FOR CARNATION. "Marshmallows" (1996)


La banda de slowcore The For Carnation solo sacó un disco. El que lleva su nombre en el año 2000. Previamente habían sacado dos eps, "Fight songs", y este "Marsmallows", que en su poco más de media hora deja claro las ideas del componente creador de la banda Brian McMahan. Slowcore ("On the swing"), que se escora a una especie de mathrock siempre comedido ("I wear the gold"). 

Por The For Carnation pasaron David Pajo y Britt Walford (Slint) , Tood Cook de Shipping News o Doug McCombs de Tortoise. Con este elenco de músicos es fácil imaginar la calidad de la propuesta. Quizás a estás altura oír "Lymr, marshmallows" o "Winter liar" quede algo anacrónico, como sonidos que tuvieron su momento cuando nacieron, pero en el contexto de cuando nació, es cuando hay que dar validez a la propuesta de The For Carnation, y a otras bandas de estilo similar, que andaron siempre especulando por la parte más brumosa del rock. 

"Salo" es una amalgama de minutos que se desgranan en un tristeza que parece remitir a Codeine, quizás sin tanta tragedia, pero con la misma intensidad mortífera, con los silencios que acucian, con la sensación de efímero frío que todo lo puede. 

Para terminar este largo lamento, "Preparing to receive you" pura pasión por la quietud, por los lugares fríos donde se puedan siempre tejar soledades extremas.  Interesantes. 



miércoles, 16 de octubre de 2024

BIKINI ATOLL. "Moratoria" (2004)

 


Solo sacaron dos discos (el segundo, "Liar's exit" bajo la siempre exitosa producción de Steve Albini), y la verdad es que la banda londinense dejó su huella particular facturando un post rock con tintes de post punk siempre melancólico. El tema que titula el disco es buena muestra de ello. 

"Then amplify" suena como un disparo certero de Swans, minimal y cautivador, y "Cinnamon" , una de las cumbres del disco,  donde se muestran arrebatadores, con una intensidad que te deja boquiabierto. Me gusta la tranquilidad que rezuma "Black river falls", tierna hasta un manojo de lágrimas, eficaz como para componer una oda durmiendo. 

No me extraña que Simon Raymonde de Cocteau Twins les cogiera la matricula.  Apabullan, como esa esdrújula distorsión de "Black Dog", y sobre todo con la mejor del lote, "Cheap trick", un torbellino de post punk para días aciagos. 

"Perfect method flawed" es otra gema de ternura envolvente que cede el puesto a "Desolation highway" simplemente irresistible. "Clear water gravity" también participa de esta desmesura de un post rock amable, con tintes siempre que hechizan. 

Un gran grupo, con una vida efímera, que dejaron un buen reguero de canciones para que los sintamos muy adentro. 



lunes, 14 de octubre de 2024

THE SMITHEREENS. "2011" (2011)

 

12 años llevaban los buenos de The Smithereens sin canciones nuevas. La espera mereció la pena. Desde que suena ese trallazo titulado "Sorry" con sus guitarras afiladas y la melodía al punto de sal, te das cuenta que nada había cambiado desde que les conocí a últimos de los 80. 

La banda venía de grabar cuatro discos de versiones (de The Beatles, Who y canciones de navidad), y ya tenían ganas de volver de nuevo a la carretera, para abrirnos el corazón con temas tan apabullantes como "One look at you",  un revoltijo de power pop de ese que ya no se hace. 

Pat DiNizio seguía con su voz magistral, una gema de tonos, una fuente para inspirar goces. Se nota el trabajo en la producción de Don Dixon. El sonido es limpio, brutal, los arreglos son para silbar flores ("A world of our own"). 

"Keep on running" es como sino hubiera pasado el tiempo y "Ring on her fingers" es de las mejores canciones que han grabado en su carrera. Honestos hasta la saciedad, es todo un placer para los oídos enfrentarse con un conjunto de canciones tan redondas como lo muestra "Bring back the one", donde dan en el clavo de una forma rotunda. 

Arrebatadora es "Goodnight goodbye" y "Turn it around" es un puñetazo de aire fresco, emoción a raudales para amantes de las melodías eternas. En resumen, todo un placer regresar a The Smithereens y dejarte seducir por su engranaje tan especial de rock atemporal. 





viernes, 11 de octubre de 2024

TINDERSTICKS. "Soft tissue" (2024)


 Es imposible fallar con Tindersticks. Es imposible que Stuart Staples haga un disco malo. Aquí, en "Soft tissue", nos encontramos desde que suena la inicial "New world", con su faceta más soul, con esos vientos que son como trombones de cariño, en medio del desgarro de su garganta, y con el acompañamiento de Gina Foster como compañía ideal. 

"Don't walk, run" suena negra, himno para noches de neones confusos, para sustos de suspiros forzados y que da paso a "Nancy" y sus fuegos fatuos de bossanova que se pone el traje de los sueños imposibles nadando en evocaciones de pasados mejores, de sensaciones que te atrapan con esa colección de sonidos para el recuerdo. 

En "Falling, the light" se enreda en una lenta balada vaporosa, contenida y repleta de huecos para una calma siempre contenida que te hace volar. Como "Always a stranger" donde Stuart da rienda suelta a su capacidad de trovador. 

"The secret of breathing" rezuma calorías para el espíritu y "Turned my back" vuelve al soul para continuar este paseo por una tranquilidad que todo lo invade. El pop se vuelve serio con "Soon to be april",  para terminar con este viaje de porcelana exquisita, artesano siempre de Staples de músicas para tu confort. 


miércoles, 9 de octubre de 2024

THE POSIES. "Amazing disgrace" (1996)

 


Vaya cuarto disco que sacaron The Posies. Si no es el mejor de su discografía, poco le falta. Sólo con el inicio con esa furiosa "Daily mutilation", queda claro de la valía de una banda que hizo del power pop algo vivo, con energías inflamadas, con ganas siempre de fiesta. 

Tuve la fortuna de verlos en sus comienzos, en los 90 cuando empezaban, y guardo gratos recuerdos de ellos. Los de Seattle, en plena época dorada, entraron en el saco de todos esos maravillosos grupos que acompañaron nuestro crecimiento como personas, como seres deseosos de descubrir más y más cosas en nuestra juventud de 20 años. Y es todo un flipe volver de nuevo a escuchar melodías tan radiantes como "Ontario", puro indie rock de ese que jamás olvidarás. 

"Amazing disgrace" es un almacén de hits repletos de suspiros eléctricos, donde Jon Auer y Ken Stringfellow dan rienda suelta a su capacidad para llenarnos los bolsillos de emociones a flor de piel ("Throwaway"). "Hate song" sigue funcionando como la primera vez que la escuche y "Precious moments" un medio tiempo ensoñador, son parte de un precioso disco atemporal con bombazos del nivel de "Fight it (if you want)". 

Otro de los puntos álgidos del disco, "Everybody is a fucking liar" es otro torrente de electricidad que te seduce desde el minuto 1 y "World" himno agridulce con unos coros que te derriten. Y el punk de "Grant Hart" dedicado al que fuera batería de Husker Du, deja a las claras la importancia de un trabajo que deja huella. Grandiosos. 



lunes, 7 de octubre de 2024

SUN KIL MOON. "Tiny cities" (2005)

 


"Tiny cities", el segundo trabajo de Sun Kil Moon, la banda de Mark Kozelek tras poner fin a Red House Painters, forma parte de la parte más interesante de su discografía, cuando aun no había caído en la monotonía, cuando aun se podía percibir el otoño en cada nota de canción ("Tiny cities made of ashes"). 

Aun el slowcore se iba de cañas con un indie folk artesanal donde el viento pasaba a tu lado mientras Kozelek entona sus diatribas líricas ("Neverending math equation"), aun  los vientos de las cuerdas te dejaban sin respiraración ("Space traves is boring"). 

Y es que antes de que Mark se instalará en la comodidad más absoluta produciendo trabajos mas bien anodinos (a partir de "Universal times" de 2015 sus discos son apenas pinceladas rápidamente olvidables), Sun Kil Moon fiaban todo a la sencillez del sonido de una guitarra ("Dramamine"), para salir victorioso en su bregar de calma. 

"Fpun fingered fisherman" es otra pequeña gema que te desarbola por su tranquilidad escrutadora que da paso a mi favorita, "Grey ice water", un mar de silencios envasados al vacío. Sun Kil Moon, un regato en medio de un bosque de esencias desconocidas, un hálito de silencio que no cesa. 


sábado, 5 de octubre de 2024

FUCKED UP. "Another day" (2024)

 



He de reconocer que esperaba algo más del séptimo disco de la banda de Toronto Fucked Up. Parece que se hayan anclado en un sonido que parece mimetizarse con su trabajo anterior, sin aportar mucho más. Y eso lo vemos desde la inicial "Face". 

Damian Abraham, sigue gritando aspavientos, subido a un frenesí de distorsión al que nos tenía acostumbrado, ya no nos provoca la misma sensación que antaño. "Stimming" es ruidosa y quiere servir como un hit de los de antes, pero no es lo mismo. 

Post hardcore con melodía y estridencias, pero lineal en sus formas ("Tell yourself you will"), "Another day" denota en su conjunto una falta de ideas  para volver a engancharnos como antaño como la que titula el cd. 

Hay veces que la cosa parece que si quiere arrancar, "Paternal instinct", pero al poco "Divinining dogs" vuelve a poner las cosas en el sitio que estaban cuando empezamos la escucha. "More" es la que más me gusta, porque se sale de los conductos habituales de su música. 

En resumen, mucho tienen que cambiar Fucked Up para que vuelvan a ser esa apisonadora que nos deslumbró cuando los conocimos.  


jueves, 3 de octubre de 2024

BETH GIBBONS. "Lives outgrown" (2024)

 


"Lives outgrown" es el mejor disco para el que escribe de Beth Gibbons en solitario. El que tiene más aristas, el que más te mece en una continuo balanceo de música para el ensueño y el trance, como nos encontramos en la canción que abre el disco, "Tell me who are you today".

La ex-Portishead nos desarbola cuando te cruzas con ella y nos regala "Floating on a moment", casi como si volviéramos otra vez a tiempos pasados, repletos de flores con aroma a veneno y delicadeza. "Burden of life" es una nana para llorar esperanzas y "Lost changes" es otra delicadeza marca de la casa de Beth, con un lirismo atroz, con un fuego que abrasa. 

"Rewind" es la manera que tiene la artista de parecer una banda de krautrock, para en "Rearching out" seducirnos con su minimal sonido de relojería bien engrasada,  y sus vientos volando por cielos poblados peligros. 

"Beyond the sun" y "Whispering love" firman el final de un embriagador disco, donde Gibbons saca a relucir todo su arte. Discazo. 


martes, 1 de octubre de 2024

FERNANDO ALFARO Y LOS ALIENISTAS. "Carnevisión" (2007)

 


Siempre querremos a Fernando Alfaro. Con sus Surfin Bichos eternos, con Chucho, desconectado, en sus proyectos en solitario....Cuando aparece un disco de Alfaro no hace falta más que escuchar una canción, para correr velozmente para hacerte con el disco en cuestión. 

"Carnevisión" vino acompañado de colegas de Surfin, con Isabel León a los coros, rodeado de compañeros de faena para que la voz y las historias de Fernando tengan su rodaje particular para desembarcar en nuestras entrañas ("Los cuatros vientos" y "La, la, la que fácil es" son una buena muestra de ello). 

Aquí nos encontramos al Alfaro que tanto seguimos, con himnos para silbar entre tristezas como "Problemas de sueños", de esas tonadas tan suyas que rápido te raspan el corazón. O esos medios tiempos que te sulfuran los sentidos ("Luz de gas") para también recrear a los Surfin de primera época ("Con las manos en la sangre"). 

Y si te quieres quedar helado de conmoción, ponte "Queda expulsado de la especie humana" y el silencio poblará tu vida. O el punk de "Silverio tenor de la comarca" con su peligrosa agresividad. Pero también hay sitio para pequeños reductos de una calma que te pone los pelos de punta ("Su mano sobre la mía"). 

Y es que siempre Alfaro atina, siempre tiene la palabra perfecta para robarnos el corazón, la melodía intrincada que te deja sin aliento, los espasmos correctos para seguir siendo como ellos, gente abollada en busca de un final feliz que seguro que en algún lugar existe.